Accesibilidad
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, el propósito del I.E.S. Bertendona es conseguir la certificación de accesibilidad para toda su web.
Por esta razón, en la actualidad estamos inmersos en un proceso de mejora de los contenidos en este aspecto, con el objetivo de que todos ellos cumplan con las normas y estándares internacionales de accesibilidad; dichos estándares se están aplicando tanto a las páginas como a las hojas de estilo (CSS) y al código XHTML.
Estructura de las páginas
Este portal está diseñado con un formato común para todas las páginas de contenidos: Área superior que incluye cabecera, menú principal e hilo de rastro de navegación (localizador). Una zona central que incluye navegación secundaria y contenidos. Y, finalmente, se cierra con un pie de página con enlaces de interés. Esta disposición permite familiarizarse fácilmente con la estructura de los documentos facilitando así su navegación para aquellas personas que necesitan ayudas técnicas para utilizar el sitio Web.
Cabecera: Incluye área de selección de idioma, buscador, información de contacto y navegación principal.
La zona de subcabecera incluye el hilo del rastro de navegación, que realiza la doble función de orientar al usuario y de permitir la navegación hacia otras páginas.
Área central de contenidos y menú de navegación secundario.
Área de pie que sirve de cierre de las páginas y muestra enlaces de interés e información de contacto.
Formato de los Contenidos
Algunos contenidos se muestran o amplían con contenidos disponibles en otros formatos de presentación para los que algunos usuarios no disponen de los conectores (plugins) necesarios. A continuación se muestran los formatos utilizados por el sitio web del I.E.S. Bertendona, y los enlaces para descargarlos de forma gratuita.
• Formato PDF.
• Formato SWF.
• Formato ZIP.
AVISO: La información de esta WEB tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.